Descripción
Entre el humor negro, la crítica literaria y la narración fragmentaria, Inútil émulo reúne relatos que se entrelazan para explorar la escritura misma como escenario de desmoronamientos y revelaciones. Segismundo Vocero, profesor de inglés y escritor frustrado, y Rosaura Tapia, pintora adolescente y sorda, deambulan por la Ciudad de Cristo: un espacio ficcional que combina la parodia cultural con una visión distorsionada y luminosa de la realidad. José de María Romero Barea desafía géneros y estilos con una prosa que bascula entre el ensayo literario, la autoficción y el microrrelato, en una obra que cuestiona nuestras certezas sobre la creación, la identidad y la literatura. Este libro es un viaje a lo absurdo y a la belleza de la palabra, un tour de force narrativo que celebra la ambigüedad y la experimentación con la lucidez propia de la mejor literatura contemporánea. Entre el humor negro, la crítica literaria y la narración fragmentaria, Inútil émulo reúne relatos que se entrelazan para explorar la escritura misma como escenario de desmoronamientos y revelaciones. Segismundo Vocero, profesor de inglés y escritor frustrado, y Rosaura Tapia, pintora adolescente y sorda, deambulan por la Ciudad de Cristo: un espacio ficcional que combina la parodia cultural con una visión distorsionada y luminosa de la realidad. José de María Romero Barea desafía géneros y estilos con una prosa que bascula entre el ensayo literario, la autoficción y el microrrelato, en una obra que cuestiona nuestras certezas sobre la creación, la identidad y la literatura. Este libro es un viaje a lo absurdo y a la belleza de la palabra, un tour de force narrativo que celebra la ambigüedad y la experimentación con la lucidez propia de la mejor literatura contemporánea.
José de María Romero Barea (Córdoba, España, 1972) es profesor, poeta, narrador, traductor y periodista cultural. https://romerobarea.wordpress.com/ @JdMRomeroBarea. Autor del libro de poemas Espectro (Editorial Libros del Aire, 2024), así como los volúmenes de crítica La fortaleza de lo ilegible y Asalto a lo impenetrable (2015). Ha traducido el poemario de Curtis Bauer Spanish Sketchbook/España en dibujos (2012), Disarmed/Inermes de Jeffrey Thomson (2012), Gerald Stern. Esta vez. Antología Poética (2014), Robert Lowell. Poesía completa (2017) y Ornitología en tiempos de guerra de Jeffrey Thomson (2018). Sus más recientes traducciones son Ecos de la Era del Jazz y otros ensayos de Francis Scott Fitzgerald, (Cátedra, Letras Universales, 2024. Edición de Juan Ignacio Guijarro) y Los papeles del Gran Gatsby (Athenaica, 2025). Ha co-traducido, junto a Diāna Vigule, muestras de literatura letona. Es Asistente Honorario del Departamento de Literatura Inglesa y Norteamericana, Universidad de Sevilla, Facultad de Filología. Pertenece al Grupo de Investigación James Joyce de dicho Departamento y participa en las diferentes iniciativas culturales del mismo. Es crítico literario de la Fundación Vicente Núñez. Participa en el programa de RadiUS “Nothing Like the Sun”, y en Filologando, podcast de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla dedicado a la literatura con tertulias, debates y recomendaciones de libros. Colabora con sus ensayos, artículos y reseñas en los diarios Público y Le Monde Diplomatique, así como publicaciones digitales y en papel, de ámbito nacional e internacional, entre otras, Literal y Contratiempo (EE.UU.), InScriptum (EE.UU., Polonia e Italia), Claves de Razón Práctica, Quimera, Qué Leer, Zenda, Estación Poesía y Nueva Grecia, de cuyo consejo de redacción forma parte. josedemariaromerobarea@gmail.com josedemaria72@hotmail.es